Si deseas especializarte en este tema, puedes inscribirte al diplomado "Sistemas de pensiones: modelos y desafíos para las Américas", que impartiremos en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social del 24 de junio al 14 de noviembre de 2025 en la modalidad en Línea.
Consulta material documental especializado

Cueva, N. I., Ludeña, G. F., Ortiz, J. J. (2024). Innovaciones al sistema pensionario: una revisión sistemática. Revista Lex, 7(23), 48-63. Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador.
Ver documento >

Blanco, Oscar A. (2024). El nuevo sistema integral de pensiones de Colombia. Revista Trabalho, Direito e Justiça, Curitiba-PR, v. 3, n. 1, 01-24. Tribunal Regional do Trabalho da 9a Região.
Ver documento >

Villar, I. M. (2024). La garantía de la sostenibilidad integral como objetivo esencial en el sistema de pensiones. También, y más aún, en épocas de crisis. Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), (8), 98–119.
Ver documento >

Cisneros, M. V., Estupiñán, Y., Mancero, R. (2023). Debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones de Ecuador. Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 10 (2):179-96.
Ver documento >

Cervantes, R. F., Sedano, L. F. (2023). Actual sistema pensionario del Seguro Social en México y su comparación con otros sistemas pensionarios de América Latina. Actuarios trabajando. Revista Mexicana de Investigación Actuarial Aplicada, (14), 29-45. Colegio Nacional de Actuarios.
Ver documento >

Badilla, J. M. (2023). Fortalecimiento de los sistemas de pensiones con la seguridad social y la sostenibilidad en el centro: elementos para la discusión de reformas previsionales en América Latina a partir de la experiencia comparada. CEPAL.
Ver documento >

Albarrán, M. H., Cerecedo, M. F., López, M. A. (Eds.). (2023). Las pensiones y las finanzas públicas en México, 1997 - 2030.. México. Cámara de Diputados LXV Legislatura.
Ver documento >

Tuesta, D., (Ed.). (2023). Pensiones para todos: propuestas para sistemas de pensiones más inclusivos en Latinoamérica. India. PinBox Solutions.
Ver documento >

Organización Internacional del Trabajo (2022). Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe. Tendencias de la seguridad social con foco en los sistemas de pensiones y la seguridad económica de las personas mayores. OIT.
Ver documento >

Galván, O., Jaime, A., Velasco, L. (2022). Análisis comparativo internacional de los sistemas de pensiones en el mundo.. Revista DOXA Digital, 12(23), 68–85.
Ver documento >

Barr, N., Valero, D., Tuesta, D. (2022). Prosperidad y pensiones. Reflexiones y perspectivas tras 20 años de la reforma de pensiones en la República Dominicana. República Dominicana. ADAFP. Editorial Búho.
Ver documento >

Mesa-Lago, C. (2020). Evaluación de cuatro décadas de privatización de pensiones en América Latina (1980-2020): Promesas y realidades.. México. Fundación Friedrich Ebert.
Ver documento >

Allub, L., et al. (2020). Los sistemas de pensiones y salud en América Latina. Los desafíos del envejecimiento, el cambio tecnológico y la informalidad. Banco de Desarrollo de América Latina.
Ver documento >

Contreras, C. (2020). Modelo deseable para un sistema de pensiones igualitario, justo y sostenible. Cuadernos de políticas para el bienestar ; 10. CISS.
Ver documento >

Marcos, E. J. (2017). Panorama de la seguridad social peruana en pensiones: Problemas actuales y retos para el futuro..Trabajo de fin de Máster en Estudios Avanzados en Seguridad Social . CIESS. Universidad Pablo de Olavide.
Ver documento >

Arenas, A., Roblea, C. (Eds). (2011) Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe avanzar en solidaridad con sostenibilidad.Libros CEPAL ; 164 . CEPAL.
Ver documento >