Si deseas especializarte en este tema, puedes inscribirte al curso "Seguridad y salud en el trabajo", que impartiremos en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social del 8 de mayo al 12 de julio de 2024.
Consulta material documental especializado

Bohórquez, A. (coordinador). (1999). Salud en el trabajo. México: Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Ver documento >

San Juan, C. (2022). La construcción de una agenda de prevención de riesgos laborales en las Américas. México: CIESS, CAPRT, CISS.
Ver documento >

Arias, R. (2001). Modelos de prevención y su aplicación en las reformas de seguridad social en América Latina. Revista CIESS, (1). México: CIESS
Ver documento >

Miranda, M. (2020). Ordelin, J., García, J., Castellanos, F. (2020). La identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en América Latina: resultados de una encuesta en países miembros de la CISS. México: CIESS, CAPRT, CISS.
Ver documento >

OIT, (2021). Guía rápida sobre fuentes y usos de estadísticas sobre seguridad y salud en el trabajo. Ginebra: OIT.
Ver documento >

OIT, (2009). Los convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. Ginebra: OIT. Centro Internacional de Formación.
Ver documento >

Unión General de Trabajadores (2019). Trastornos músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo. España: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente.
Ver documento >

Hernández Gracia, T. J., & Carrión-García, M. Ángeles. (2022). Riesgos laborales de tipo psicosocial y desgaste psíquico en trabajadores de una administración pública mexicana. Revista Científica Salud Uninorte, 37(3), 628–646.
Ver documento >

OIT, (2013). Crear una cultura de prevención en materia de seguridad y salud. Guía sobre el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (n.155). Ginebra: OIT
Ver documento >

Angulo Espinosa, S. I. (2012). Sistema de administración de riesgos, una herramienta para la gestión del riesgo en salud ocupacional. CES Salud Pública, 3(2), 127–128.
Ver documento >

San Juan, C. (2024). La salud y la seguridad en el trabajo en los procesos de integración regional en las Américas. El autor.
Ver documento >

Gómez, G. , Martínez, S., Sandoval, J. I.(2015). Efectos psicosociales de la crisis laboral y la precarización del trabajo. México: Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Ver documento >