Adquiere conocimientos para evaluar los mecanismos de gestión y financiación del sector salud público-privado. Aprenderás su funcionamiento, análisis de políticas y prácticas orientadas hacia un futuro sostenible en materia de seguridad social en salud.
Inscríbete al diplomado "Seguridad social en salud y su gestión" que impartirá en línea el CIESS, del 2 de mayo al 5 de septiembre de 2025.
Consulta material documental especializado

Guzmán, G. (2021). Administración de riesgos de salud y la administración de riesgo financiero en la atención a la salud. México: CIESS, CAAF, CISS.
Ver documento >

Haro-Zea, K. L., Valencia, D. (2024). Gestión estratégica en instituciones de salud: Revisión sistemática. Impulso, Revista de Administración, 4(7), 185-199.
Ver documento >

Cardenas, C. R., Cuba, A. E. (2024). Transformación digital y gestión financiera en la administración hospitalaria en una institución pública de salud. Revista Dilemas Contemporáneos, 19(2)
Ver documento >

Gutierrez, S. R. (2024). Cuatro razones para priorizar la calidad en la gestión sanitaria y lograr la cobertura universal. Revista de Salud Pública, 30(2), 126-132.
Ver documento >

Aramburú, J. R. (2023). Gestión y salud pública: estrategias y políticas alternativas. Revista de Climatología, 23(Edición especial), 1624-1628.
Ver documento >

Fonseca, R. de J., et al. (2023). Protección social en salud: política, gestión y resultados. Revista Venezolana de Gerencia, 28(102), 581-594.
Ver documento >

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Evaluación del desempeño de los sistemas de salud: Un marco para el análisis de políticas. Organización Panamericana de la Salud.
Ver documento >

Organización Mundial de la Salud. (2023). Marco de medición de la atención primaria de salud e indicadores: seguimiento de los sistemas de salud desde el punto de vista de la atención primaria. OMS.
Ver documento >

Torres C., P. E., Vásquez, N. C. (2023). La gestión del presupuesto por resultados en la calidad del gasto público en el sector salud. Revista Dilemas Contemporáneos, 10(2).
Ver documento >

Artaza, O. Méndez, Claudio A. eds. (2022). Sistemas y Servicios de Salud Centrados en las personas y sus comunidades. Ediciones UACh.
Ver documento >

Sánchez-Belmont, M. (2020). Estudio comparativo de los sistemas de salud en América Latina. Documentos de trabajo ; 4. CISS.
Ver documento >

Galeano, A.(2022). Metodología para la gestión de riesgos asociados al suministro de medicamentos de alto costo. SIGNOS, Investigación en Sistemas de Gestión, 14(1).
Ver documento >

Reynaldos, K., et al. (2023). La gestión financiera hospitalaria y los errores en la creación de grupos relacionados por diagnóstico. Infodir, (41).
Ver documento >

López-Mallama, O. (2023). ¿Una Nueva Gestión Pública para el Sistema de Salud Colombiano?. Revista Repertorio Científico, 24(3), 116–125.
Ver documento >

Yachachin, Y. (2023). Presupuesto por desempeño y gasto público en la efectividad de la gestión pública: Una revisión bibliográfica. Revista de Climatología, 23(Edición especial), 2778-2787.
Ver documento >

Alegría, M. A., Celedón, E. (2006). Historia del sector sanitario chileno: De la gestión estatal hasta el proceso de privatización. Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social
Ver documento >

Organización Iberoamericana de Seguridad Social (2020). Manual para la buena gestión en la seguridad social. OISS.
Ver documento >

Asociación Internacional de la Seguridad Social (2019). 10 desafíos mundiales para la seguridad social. Asociación Internacional de Seguridad Social.
Ver documento >

Cisneros, A., et al. (2018). Problemas contemporáneos de la seguridad social: América Latina y México. México: Cámara de Diputados. LXIII Legislatura.
Ver documento >

Asociación Internacional de la seguridad social. Prioridades para la seguridad social – Américas 2021: Tendencias, desafíos y soluciones. AISS.
Ver documento >