Si deseas especializarte en este tema, te invitamos a estar atento a la programación de actividades académicas del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Consulta material documental especializado

Rodríguez, Y. (2020). La igualdad de género en los objetivos de Desarrollo Sostenible. CISS
Ver documento >

Carpenter, S., Contreras, C., Jiménez, L., Nava, I., Ramírez, B. (2022). Sistemas previsionales con enfoque de género en América Latina y el Caribe: Una cuestión de igualdad. CISS
Ver documento >

Contreras, C. (2020). Modelo deseable para un sistema de pensiones igualitario, justo y sostenible. CISS
Ver documento >

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar. -- Chile: OCDE: CISS: CIEDESS, 2013. 476 p.
Ver documento >

Blasco Jover, C. (2022). Algunos ejemplos recientes sobre la integración de la perspectiva de género en la interpretación de las normas de Seguridad Social. LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, 3(3), 130-152
Ver documento >

Aguilar, G., Artavia, A., Arteaga, T., Batthyány, K., Blanco, D. et al. (2023). Desigualdades y violencias de género en América Latina y el Caribe. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ver documento >

CEPAL, (2023). La igualdad de género y la autonomía de las mujeres y las niñas en la era digital: aportes de la educación y la transformación digital en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Ver documento >

Biondini, V. (2021). Migración, género y salud: prácticas y experiencias de derechos sexuales y (no) reproductivos de mujeres migrantes peruanas. Estudios Sociales Contemporáneos, (25), 99–118.
Ver documento >

Pérez, M., Prizzi, G. M. (2021). Políticas comparadas de género. Políticas y normativas desarrolladas en distintos países para alcanzar la equidad de género en el trabajo. SRT
Ver documento >

Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género en la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Universidad de Quilmes.
Ver documento >

Vargas, Y. (2020). Seguridad Social en pensiones desde la perspectiva de género: un acercamiento constitucional y legal de Chile, Brasil y Colombia. Hallazgos, 17(33), 53–77
Ver documento >

CONSAR, (2018). La equidad de género en pensiones: desafíos y posibles soluciones. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Ver documento >

Morales Ramírez, M. A. (2021). La dimensión de género: ausente en la reforma de pensiones en México. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 1(33), 135–155
Ver documento >

Marco, F. (2016). La nueva ola de reformas previsionales y la igualdad de género en América Latina. Comisión Económica para América Latina.
Ver documento >

OISS, (2020). Guía sobre planes de igualdad entre mujeres y hombres en instituciones de seguridad social. Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Ver documento >

Granada, I., Muñoz, F., Ortiz, P. (2021). La migración desde una perspectiva de género: Ideas operativas para su integración en proyectos de desarrollo. BID.
Ver documento >