Boletines Bibliohemerográficos
Boletines Bibliohemerográficos
Boletín biblohemerográfico
número 12, diciembre 2019
En este número del boletín se incluyen las publicaciones que se han incorporado a nuestro fondo bibliográfico en las que se destacan La serie Documentos de trabajo y, el estudio para el diseño de evaluaciones de impacto y de metodologías transversales en materia de desarrollo y protección socia, editados por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Como reseña histórica se destaca la Ley el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE), publicada en diciembre de 1959.
Nota histórica

La creación de la Ley el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
En México, el 28 de diciembre de 1959 se crea por Ley el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicada en el Diario Oficial del 30 de diciembre del mismo año. Esta disposición está encaminada a dar protección bio-socio-económica a los trabajadores al servicio del Estado, sustituyendo el régimen de jubilaciones y pensiones de empleados públicos por un sistema más moderno encuadrado en la técnica del Seguro Social
Te invitamos a consultar el texto completo de este histórico documento.
Resumen de contenido:

Año: 2019
Editorial: Organización Panamericana de la Salud
Ver documento >

Año: 2018
Editorial: Bancada de Senadores del Partido Socialista
Ver documento >

Año: 2017
Editorial: CONEVAL: CISS
Ver documento >

Año: 2007
Editorial: Plaza y Valdés: Fundación Estado y Sociedad
Colección: Política Ver documento >

Año: 2019
Editorial: El autor
Ver documento >

Año: 2019
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
Ver documento >
Los temas que se abordan en las publicaciones de este boletín son:
- Temas: América Latina, Argentina, Chile, Colombia, Condiciones de salud, Desarrollo social, Desastres, Desigualdades en salud, Estudios económicos, Evaluación de políticas, Historia de la seguridad social, Igualdad y equidad, Mercado de trabajo, Migración, Noticias, Pensiones, Pobreza, Políticas sociales, Precarización laboral, Protección social, Riesgos de desastres, Salud, Seguridad social, Sistemas de pensiones