AMADEO ALMADA
Jurista uruguayo de sólida formación humanista y destacada vocación pública, desempeñó a lo largo de su vida una intensa labor en múltiples esferas de la vida nacional e internacional. Su trayectoria abarcó los ámbitos político, académico, jurídico, literario y técnico-administrativo, consolidándose como una figura clave en el desarrollo institucional de la seguridad social en América Latina.
En su país natal, Uruguay, ocupó diversos y altos cargos en la administración pública. Fue miembro del Parlamento como representante nacional durante varios periodos legislativos, y llegó a ejercer importantes funciones dentro del Poder Ejecutivo, incluyendo la Subsecretaría y posteriormente la Secretaría de Trabajo, desde donde impulsó políticas laborales y previsionales que reflejaban su compromiso con la justicia social. Su actuación fue determinante en la consolidación de instituciones públicas vinculadas a la protección social.
Presidió el Instituto de Jubilaciones y Pensiones, órgano clave del sistema previsional uruguayo hasta su extinción como ente autónomo, y posteriormente se desempeñó como Asesor Letrado del Banco de Seguros del Estado, institución con un rol fundamental en el aseguramiento de riesgos laborales y sociales en Uruguay. Su experiencia jurídica y visión institucional contribuyeron significativamente a la consolidación técnica de estas entidades.
En el ámbito académico, fue profesor de Derecho Civil en la Universidad de la República (Montevideo), donde impartió la cátedra de Obligaciones, dejando huella en varias generaciones de estudiantes de derecho con su claridad expositiva, erudición y vocación formativa. También desarrolló una destacada labor intelectual como ensayista y conferencista, participando activamente en círculos literarios y jurídicos.
Su papel en la construcción del sistema interamericano de seguridad social fue igualmente relevante. Fue miembro constituyente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social (CPISS), representando a Uruguay como delegado titular en la histórica reunión fundacional celebrada en Santiago de Chile. Reconocido por sus capacidades organizativas, diplomáticas y técnicas, fue designado en 1957 como Secretario General y Tesorero de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, cargo que desempeñó durante casi una década con entrega y eficacia.
Durante su gestión, el Dr. Almada participó activamente en seis reuniones del Comité, en dos conferencias interamericanas y en un seminario especializado para actuarios y estadísticos de la seguridad social. Representó al Comité en diversos foros internacionales vinculados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros organismos afines, convirtiéndose en un embajador de la cooperación regional en materia previsional.
Su profundo compromiso con la seguridad social se manifestó no solo en sus acciones institucionales, sino también en su producción escrita y en sus conferencias, donde abordaba con lucidez los principios éticos, jurídicos y técnicos que debían orientar el desarrollo de sistemas de protección social justos y sostenibles.
El Dr. Amadeo Almada falleció de manera repentina en 1966, en la Ciudad de México, mientras aún se encontraba en funciones. Su legado permanece vivo como ejemplo de integridad, vocación de servicio público y fe en la cooperación interamericana para el desarrollo de políticas sociales más justas y equitativas.
Referencias:
Conferencia Interamericana de Seguridad Social (1966). Sensible deceso del Dr. Amadeo Almada. Seguridad Social, 15(40). https://biblioteca.ciess.org/adiss/r1530/sensible_deceso_del_dr_amadeo_almada
Almada, A. (1961). Seguridad Social cumple diez años. Seguridad Social, 10(11). https://biblioteca.ciess.org/adiss/r1167/seguridad_social_cumple_diez_aos
Conferencia Interamericana de Seguridad Social (1957). Nuevo Secretario General y Tesorero del C.P.I.S.S. Seguridad Social, 6(25). https://biblioteca.ciess.org/adiss/r989/nuevas_autoridades_del_comit_permanente_interamericano_de_seguridad_social