Si deseas especializarte en este tema, puedes inscribirte al diplomado "Aplicación de la prospectiva estratégica en la seguridad social", que impartiremos en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social el próximo 10 de junio.
Consulta material documental especializado

Pascual, G. (2025). Estudio y diseño de las organizaciones: Una aproximación reflexiva, crítica y metodológica desde una mirada conceptual sobre un modelo existente orientado al bienestar público. Cuadernos de Coyuntura, 3(1), 9–22. Universidad de Panamá.
Ver documento >

Erazo, José Javier, Muñoz, Sandy de la A. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Novasinergia, 6(1), 105-119. Universidad Nacional de Chimborazo.
Ver documento >

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (2017). Introducción a la Prospectiva - Síntesis metodológica. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Ver documento >

Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2017). Prospectiva en salud 2045: Prevención y sostenibilidad financiera. MIDEPLAN.
Ver documento >

Beinstein, Jorge (2016). Manual de Prospectiva: Guía para el diseño e Implementación de estudios prospectivos. Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina.
Ver documento >

Ramírez, Berenice P., Ham Chande, R. (coordinadores) (2012). Encrucijadas, prospectivas y propuestas sobre la seguridad social en México. UNAM. El Colegio de la Frontera Norte. 413 p.
Ver documento >

Mera, Carlos W. (2012). Concepto, aplicación y modelo de prospectiva estratégica en la administración de las organizaciones. Revista Estrategia Organizacional, 1(1), 25-30. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia.
Ver documento >

Uribe, Carlos A. (2008). ¿Es predecible el futuro? Una mirada desde la propuesta de la prospectiva estratégica. Academia y Virtualidad, 4(1), 61-72. Universidad Militar Nueva Granada.
Ver documento >

Medina, Javier E., Ortegón, Edgar. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Ver documento >

Fajardo, Guillermo (2001). El Hospital: Su prospectiva general. Revista CIESS, (2), 37-46. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social.
Ver documento >

Polanía, J. (2001). La prospectiva como una herramienta en la planeación estratégica por escenarios. Entornos, 2(14), 79–83. Universidad Surcolombiana.
Ver documento >